Contaminación de México

CONTAMINACIÓN EN MÉXICO



La Contaminación de los Mexicanos sobre el Medio Ambiente

La contaminación ambiental en México es tanto local, regional como nacional, al igual que otros países, por ser uno de los mayores problemas ambientales que más impacto produce sobre la sociedad, el medio ambiente y el planeta tierra en general.


Contaminación Ambiental en México


En este sentido, la contaminación en la ciudad de México es la alteración de los ciudadanos mexicanos sobre el medio ambiente por la introducción de sustancias, residuos o desechos sólidos, líquidos, gaseosos o de agentes tóxicos, físicos y químicos que alteran las condiciones de calidad de los elementos de la naturaleza, la salud humana y calidad de vida de las sociedades.


Causas de la Contaminación Ambiental en México

La contaminación ambiental tiene sus origines y causa principal por las actividades de cada uno de los mexicanos que alteran y modifican las condiciones ambientales de los recursos naturales como aire, agua, suelo, plantas y animales. Cada mexicano es responsable del problema de la contaminación ambiental en México.
Por esta razón, la contaminación ambiental en México se debe a la explotación irracional de los recursos de la naturaleza y actividades de origen industrial, agrícola, minera, agropecuaria, domésticas, económicas, sociales, políticas y culturales.

Asimismo, por las pequeñas y grandes fábricas que contaminan la atmósfera con el dióxido de carbono, residuos industriales, la quema de combustibles fósiles, deforestación, incendios forestales, los vehículos que emiten monóxido de carbono y entre otras actividades que generan cantidades de contaminantes que alteran la calidad del aire de México.



Tipos de Contaminación Ambiental

Asimismo, los mexicanos han originado diferentes tipos de contaminación ambiental como:

  1. Contaminación del agua.
  2. Contaminación del aire,
  3. Contaminación del suelo.
  4. Contaminación de la flora y fauna.
  5. Contaminación de los océanos
  6. Contaminación por plástico.
  7. Contaminación por petroleo.
ENTRE OTRAS MÁS..


Consecuencias de la Contaminación Ambiental en México

En consecuencia, los principales efectos de la contaminación ambiental en México son:


  1. Alteración del ambiente.
  2. Degradación de la biodiversidad, ecosistemas y ambientes naturales.
  3. Alteración del recurso aire, agua y suelo.
  4. Deterioro de la salud y calidad de vida.
  5. Enfermedades cardíacas, crónicas y respiratorias.
  6. Cáncer.
  7. Desfragmentación de la salud física y mental.
Entre otros impactos sobre la salud humana, los seres vivos y el medio ambiente.

Soluciones a la Contaminación Ambiental en México

  1. Fomentar la educación ambiental de los niños y niñas mexicanos.
  2. Despertar la conciencia ambiental de los ciudadanos de México.
  3. Consumir responsablemente.
  4. Reducir la generación de basura y desechos peligrosos.
  5. Reciclar y reutilizar.
  6. Promover el uso de la bicicleta en los mexicanos.


 La Contaminación Ambiental deteriora la Biodiversidad, el Medio Ambiente y la Salud de los Mexicanos
 La Contaminación en México es Responsabilidad de Todos los Mexicanos



No hay comentarios.:

Publicar un comentario